¿Cómo se recargan las baterías de los barcos?
Las baterías de barco se recargan invirtiendo las reacciones electroquímicas que ocurren durante la descarga. Este proceso se suele realizar mediante el alternador del barco o un cargador de batería externo. A continuación, se detalla cómo se recargan las baterías de barco:
Métodos de carga
1. Carga del alternador:
- Impulsado por motor: cuando el motor de la embarcación está en marcha, acciona un alternador, que genera electricidad.
- Regulación de voltaje: El alternador produce electricidad CA (corriente alterna), que luego se convierte en CC (corriente continua) y se regula a un nivel de voltaje seguro para la batería.
Proceso de carga: La corriente continua regulada fluye hacia la batería, invirtiendo la reacción de descarga. Este proceso convierte el sulfato de plomo de las placas nuevamente en dióxido de plomo (placa positiva) y plomo esponjado (placa negativa), y restaura el ácido sulfúrico en la solución electrolítica.
2. Cargador de batería externo:
- Cargadores enchufables: estos cargadores se pueden enchufar a una toma de CA estándar y conectar a los terminales de la batería.
- Cargadores inteligentes: Los cargadores modernos suelen ser "inteligentes" y pueden ajustar la velocidad de carga en función del estado de carga de la batería, la temperatura y el tipo (por ejemplo, plomo-ácido, AGM, gel).
- Carga de múltiples etapas: estos cargadores suelen utilizar un proceso de múltiples etapas para garantizar una carga eficiente y segura:
- Carga masiva: suministra una corriente alta para llevar la batería hasta aproximadamente el 80% de carga.
- Carga de absorción: reduce la corriente mientras mantiene un voltaje constante para llevar la batería hasta casi su carga completa.
- Carga flotante: proporciona una corriente baja y constante para mantener la batería con una carga del 100 % sin sobrecargarla.
Proceso de carga
1. Carga masiva:
- Corriente alta: Inicialmente, se suministra una corriente alta a la batería, lo que aumenta el voltaje.
- Reacciones químicas: La energía eléctrica convierte el sulfato de plomo nuevamente en dióxido de plomo y plomo esponjado mientras repone el ácido sulfúrico en el electrolito.
2. Carga de absorción:
- Meseta de voltaje: a medida que la batería se acerca a la carga completa, el voltaje se mantiene en un nivel constante.
- Disminución de corriente: la corriente disminuye gradualmente para evitar el sobrecalentamiento y la sobrecarga.
- Reacción completa: Esta etapa asegura que las reacciones químicas se completen por completo, restaurando la batería a su capacidad máxima.
3. Carga flotante:
- Modo de mantenimiento: una vez que la batería está completamente cargada, el cargador cambia a un modo de flotación, suministrando solo la corriente suficiente para compensar la autodescarga.
- Mantenimiento a largo plazo: Esto mantiene la batería con carga completa sin causar daños por sobrecarga.
Monitoreo y seguridad
1. Monitores de batería: el uso de un monitor de batería puede ayudar a realizar un seguimiento del estado de carga, el voltaje y la salud general de la batería.
2. Compensación de temperatura: algunos cargadores incluyen sensores de temperatura para ajustar el voltaje de carga en función de la temperatura de la batería, evitando el sobrecalentamiento o la carga insuficiente.
3. Características de seguridad: Los cargadores modernos tienen características de seguridad integradas, como protección contra sobrecarga, protección contra cortocircuitos y protección contra polaridad inversa para evitar daños y garantizar un funcionamiento seguro.
Al utilizar el alternador de la embarcación o un cargador externo, y siguiendo las prácticas de carga adecuadas, puede recargar eficientemente las baterías de la embarcación, garantizando que permanezcan en buenas condiciones y brinden energía confiable para todas sus necesidades de navegación.

Hora de publicación: 09-jul-2024